Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.
13 y 14 de junio de 2025

SERGIO CARNICERO Y LUIS MARÍA HERRERO EN LAS PUERTAS ABIERTAS DEL CENTRO DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DE MATADERO

Llegan las Puertas Abiertas de junio con una intensa programación que se puede consultar aquí.

En el Estudio Debajo del Sombrero presentamos a Sergio Carnicero y Luis María Herrero, dos artistas de acción, de presente puro.

Nada en la obra de estos artistas está proyectado al futuro, no podemos hablar por lo tanto de proyecto, sino simplemente de formas de estar, en presente, frente a la práctica artística.
Antes de empezar con su dibujo, Sergio se extiende por su pared y por la pared de su vecino en un rito que parece estar destinado a ordenar la realidad. A fijarla en sus elementos más esenciales: la fecha del día, series de números y letras, personas importantes, figuras básicas…, solo después se sienta tranquilamente a dibujar.
A su lado Luis María, impetuoso, guiado únicamente por el ritmo, va concentrando la energía en tramas tan densas que a veces terminan por romper el papel.
Presentamos su obra este sábado de 11 a 14h en las Jornadas de Puertas abiertas del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.

 

NUEVA CONVOCATORIA DE “EL SOMBRERO EN LA CASA”

Ya está abierta la nueva convocatoria para participar en EL SOMBRERO EN LA CASA, el taller que realizamos en La Casa Encendida.

«El Sombrero en La Casa» es un programa que se propone recoger el talento y la vocación artística de personas con discapacidad intelectual atraídas por la creación, abriéndoles puertas a la experimentación plástica interdisciplinar con otros artistas, saberes y recursos técnicos.
En el taller, que se realiza cada viernes y con duración de un curso lectivo, personas con clara vocación artística perfilan sus lenguajes en forma de proyectos personales, apoyados por visitas de artistas, salidas, visitas a exposiciones, etc.…
Cada curso es diferente: Materiales, técnicas y actividades programadas, se van configurando en función del grupo. En su acción creativa, espontánea y naturalmente pegada al proceso, no cuentan los límites de las ideas ya existentes, hay lugar por lo tanto a que en el diálogo con otros artistas aparecen formas de combinarlas de una manera no habitual, inesperada, impredecible, innovadora…

«El Sombrero en La Casa» comenzará en octubre de 2025.

Coordina: Debajo del Sombrero.

Dirigido a: Personas mayores de 18 años con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo interesados ​​en las artes plásticas y/o visuales.

Lugar: Aula de Plástica de La Casa Encendida.

Duración: Octubre 2025 a junio de 2026

Día y hora: Viernes de 11 a 14 h.

Precio: Gratuito. El transporte correrá por cuenta del usuario.

Descarga aquí la solicitud de inscripción

Envía la solicitud de inscripción y las fotografías digitales de los trabajos más recientes al correo electrónico: charomoronta@debajodelsombrero.org

Fecha límite de presentación de solicitudes: 26 de junio de 2025.

 

Ilustrísimo Colegio de Abogados de Bizkaia.
Uribitarte Erranplak, 3, Abando, 48001 Bilbao, Bizkaia
De 9:30 a 18:30 h.
13 de junio de 2025

CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTE OUTSIDER 2025 EOA

El próximo viernes 13 de junio tendrá lugar la última edición del Congreso Internacional de Arte Outsider de la EOA (European Outsider Art Association), que se celebra por primera vez en España. Bilbao Formarte, Escuela de arte enfocada a la educación artística de personas con discapacidad intelectual, será el anfitrión que acogerá en Bilbao esta última edición, bajo el título “VIVIR Y SOBREVIVIR EN ARTE OUTISDER EN NUESTRO PAIS”.

El encuentro contará con la participación de profesionales, artistas, entidades del Art brut, salud mental, discapacidad intelectual e inclusión social europeas, y particularmente españolas, que nos reuniremos también por primera vez para presentarnos y darnos a conocer a nuestros socios europeos. El Congreso finalizará con una Mesa redonda.

Presentación:

Thomas Röske (Director EOA)

Ponentes:

Fundación Igualarte. (Pontevedra).
Berde. (Gijón)
Fundación Vinjoy. (Oviedo)
Nahiarte. (Bilbao)
Asociación Berbiquí. (Burgos)
Bolboreta Press. (Zaragoza)
Asociación Insolit Art (Barcelona)
Estudio de art brut Debajo del Sombrero. (Madrid)
Artes, Cultura y Ocio. (Elche)
Art Diversia. (Jaén)
Colectivo Ojo Pértico. (La Puebla de Cazalla)

Mesa redonda

Begoña Guzmán, responsable de cultura UN ETXEA-Asociación del País Vasco para la UNESCO.
Graciela García, especialista en Art Brut.
Helena González, responsable del taller ZUBIETXE.
Ana Urgoiti, cofundadora de BILBAO FORMARTE.

 

 

Christian Berst Art Brut. París
Del 13 de mayo al 21 de junio de 2025

JOSÉ MANUEL EGEA COMPARTIRÁ SALA CON SOPHIE CALLE Y OTROS ARTISTAS DEL ART BRUT EN “LE MANQUE”

Le manque  es el resultado de un diálogo construido a partir de obras creadas o coleccionadas por Sophie Calle y obras de art brut seleccionadas de la galería Christian Berst.

La exposición está concebida en torno a la ausencia: Cuerpos truncados, siluetas difuminadas en negro, zonas de sombra, textos tachados o enmascarados, omisiones elocuentes..

Para Sophie Calle la ausencia es un motor de creación, un llamado a reparar, a reconstruir a través de la narración, a existir a través de otros transformando objetos ordinarios en reliquias de historias incompletas.

Por el contrario, el arte crudo traza los contornos de un mundo mental, donde es el espectador quien debe llenar los vacíos e imaginar una narrativa. Cada obra es un intento de reconstrucción, una respuesta íntima a lo que se ha perdido o nunca se ha encontrado.

Estas partes faltantes nos revelan una presencia paradójica, una historia más grande que la que se nos da a ver.

En las imágenes: obras de José Manuel Egea, Sophie Calle, Jorge Alberto Cadi y Marilena Pelosi.

"Landsichtssache"
Musée Visionnaire.
Predigerplatz I0, Zürich.
Del 2 de Abril al 12 de Octubre, 2025

ANDRÉS FERNÁNDEZ EN EL MUSÉE VISIONNAIRE (ZURICH)

Confiamos en que los mapas representen realidades que nos tomen de la mano y nos orienten… Y sin embargo, ¿qué pasa cuando una ubicación no consiste tanto en un lugar específico, como en una emoción ?”

“Landsichtssache”, es el título de la exposición colectiva que el Musée Visionnaire dedica a la presencia persistente y sorprendente del mapa en los lenguajes del art brut. Donde la cartografía es el vehículo de que se sirve el artista para revelar – y revelarnos -, su necesidad común a la de todo ser de reconocerse en su propia historia. La personal, que pide para ser contada sin romper su secreto, objetivarla. Fijarla convertida en obra. Darle la garantía de permanencia que la haga participar de la de todos. Y así, Andrés Fernández  como el resto de artistas en esta exhibición, testimonian el mismo empeño que les hace ir en busca de sus huellas dispersas entre los tiempos, a fin de reunirlas entorno a un sentido encubierto, precisado de ser aclarado, porque empeña la propia vocación y el destino personal.

 

Restaurante Sr. Ito
Calle Pelayo 60. Madrid

LUIS MARÍA HERRERO Y MARINA SACALUGA EN LA PARED DE SR.ITO

Dos dibujos de Marina Sacaluga y uno de Luis María Herrero se suman a las obras de Andrés fernández, Rubén Cabanilla, Itzir Martín y Alfonso Sánchez en la pared de Sr. Ito comisariada por Mateo Feijóo.