“Heilige Huisjes (“Casas Sagradas”).
Galerie Atellier Herenplaats, Rotterdam
17 de noviembre del 2023
“HEILIGE HUISJES” (“CASAS SAGRADAS”) EN LA GALERÍA-TALLER HERENPLAATS (ROTERDAM)
La “Casa atrapagentes” de Belén Sánchez forma parte de la exposición “Heilige Huisjes (“Casas Sagradas”), que tendrá lugar en la Galería del Estudio de Arte Herenplaats, Róterdam, a partir del próximo 17 de noviembre. (Video de la exposición)
Desde tiempo inmemorial, arte y religión han sostenido una relación estrecha y compleja. Esta exposición se encarga de recoger la expresión de lo sagrado presente en los lenguajes y la obra del art brut.
Los artistas participantes son: Marianne Schipaanboord, Irma van Osch, del Estudio De Kaai (Goes), Maikel Baas, René van Breene, Kitty van Straaten, Jessica Magnin, Ruth van der Neut y Bob van Buuren del Estudio Wijde Doelen (Utrecht), Wilco Kreisel, Yvonne van Kasteel del Estudio Kijkoor (Eemnes) y finalmente, Cengiz Imamdi, Johanneke van Nus, Corné Huijgens y Saskia Westerhof del Galerie Atelier Herenplaats (Róterdam)
estrecha y compleja. Esta exposición se encarga de recoger la expresión de lo sagrado presente en los lenguajes y la obra del art brut.
LA FRAGUA ARTIST RESIDENCY, BELALCÁZAR CÓRDOBA.
José Manuel Egea participa en LA FRAGUA ARTIST RESIDENCY, BELALCÁZAR CÓRDOBA, una exposición que hace memoria de los artistas que pasaron por La Fragua, espacio de residencias que se fundó en 2010 y que se alojaba en el Convento de Santa Clara de la Columna, del siglo XV, situado en Belalcazar, provincia de Córdoba.
Inmerso en el medio rural y en la sobria arquitectura de lo que fue la antigua enfermería de verano en el ala norte del convento, La Fragua fue un centro de creación internacional, que tuvo además la temprana clarividencia de abrirse a artistas con discapacidad intelectual.
José Manuel Egea estuvo en 2014 compartiendo espacio con Rudolf Bodmeier del Atelier HPCA de Munich, y al finalizar sus residencias presentaron su trabajo en la exposición “Let the damn Flow” en la Galería Combo de Córdoba.
Esta exposición recoge de nuevo, esta y otras experiencias de La Fragua.
Inauguración: 3 de Noviembre. Fundación Botí. Córdoba
Imágen 1. José Manuel Egea en La Fragua
Imágenes 2 y 3. “Let the damn Flow”. Interviniendo en la pared de la galería
Imagen 4. “Let the damn Flow”. Una de las obras expuestas
Imágenes 2 y 3. “Let the damn Flow”. Interviniendo en la pared de la galería
Imagen 4. “Let the damn Flow”. Una de las obras expuestas
Portada del libro con la imagen de una escultura de Rubén Cabanillas.
Fotografía a cargo de Teresa Isasi
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ENTRE EL CORAZÓN Y EL CIELO, EL SOMBRERO”
La Facultad de Filosofía (UCM) acogió el acto de presenta del libro “Entre el corazón y el cielo, el sombrero”.
La edición de este trabajo por el profesor de Filosofía Juan Antonio Valor, es una invitación lanzada a otros profesores en distintas Facultades, con el propósito común de juzgar el papel inédito que supone en nuestros días, el reconocimiento cada vez más innegable del individuo con discapacidad intelectual, como agente no sólo impulsor de un nuevo tejido social, sino más aún, creador -sin excusar ninguna de las implicaciones que conlleva esta palabra- de un orden nuevo de pensamiento que viene con él traído de la mano.
La sorpresa inesperada ante este fenómeno, tiene en la Facultad de Bellas Artes (UCM) un ejemplo real, -sin concesiones a las buenas intenciones-, en la experiencia de simbiosis entre la comunidad universitaria (profesores y alumnos), y los artistas de Debajo del Sombrero, alumnos a su manera.
A esta experiencia que alcanza ya los diez años de duración, le han dedicado un capítulo las profesoras de Dibujo y Escultura, Decana y Vicedecana, Raquel Monje y Sonia Cabello.
capítulo las profesoras de Dibujo y Escultura, Decana y Vicedecana, Raquel Monje y Sonia Cabello.
VOLVEMOS A LA FACULTAD DE BELLAS ARTES
Durante 10 años, desde 2009 a 2019, Debajo del Sombrero desarrolló un programa de formación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Un programa experimental que aunaba la enseñanza de algunas de las materias que se imparten en la facultad con la metodología de Debajo del Sombrero.
Libres de los tiempos y las exigencias curriculares de los demás estudiantes, los alumnos de Debajo del Sombrero acudieron una vez por semana a escultura o a diferentes asignaturas de dibujo y pintura. Sin límites en su duración, algunos pudieron estar, por ejemplo, 10 años en escultura, convirtiéndose así en los alumnos más antiguos de la facultad.
Esta libertad en los usos de los recursos que la facultad ofrece se tradujo en la obra. Algunas de las mejores obras que se han hecho en Debajo del Sombrero salieron de aquí. Obras que después han formado parte de importantes exposiciones y bienales de arte contemporáneo.
Ahora, tres años después, tenemos la alegría de volver a retomarlo. Muchísimas gracias al actual Decanato de la Facultad por su confianza y su apoyo, al profesorado que nos va a acoger en sus clases y mil gracias también a Fonds Inkermann que a través de la Fondation de France sostendrá económicamente el primer curso de esta nueva fase.
sostendrá económicamente el primer curso de esta nueva fase.
sostendrá económicamente el primer curso de esta nueva fase.
BELÉN SÁNCHEZ, OBTIENE EL PREMIO DE ARTES GRÁFICAS EN LOS PREMIOS EUWARD 2023
Belén Sánchez, artista del Estudio Debajo del Sombrero, ha sido galardonada en la 9ª edición de los premios europeos EUWARD a las Artes Gráficas 2023.
La obtención del premio conlleva automáticamente la exhibición monográfica de la obra en la Haus der Kunst, Munich, cuya inauguración tendrá lugar el día 16 de mayo del 2024, hasta su clausura el 14 de julio de 2024. La muestra vendrá acompañada por la edición de un catálogo con textos a cargo de “autores de renombre” que han asesorado la selección de las obras ganadoras.
Se puede encontrar más información en la página web de la Fundación Agustinum, https://www.euward.de/
Museo Nacional Soares dos Reis (Oporto),
Del 13 de julio al 12 de noviembre, 2023.
“PORTRETO DE LA ANIMO”, NUEVA EXPOSICIÓN DE JOSÉ MANUEL EGEA
“PORTRETO DE LA ANIMO” es el nombre en esperanto de esta nueva exposición en la que participa José Manuel Egea, y que recoge obras de la colección Treger Saint Silvestre y el Museo Nacional Soares dos Reis (Oporto), durante los días 13 de julio al 12 de noviembre.
(Oporto), del 13 de julio al 12 de noviembre
(Oporto), del 13 de julio al 12 de noviembre
MARÍA LAPASTORA GALARDONADA POR LA REAL ACADEMIA DE LAS BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
La Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando ha concedido una Mención Especial, en la categoría de “Jóvenes artistas”, a la obra gráfica de María Lapastora.
La obras presentadas a la Academia han sido realizadas en el programa que durante tres años hemos tenido en el Espacio La Lavandería, junto al profesor de grabado Jesús Herrero, ý que ha contado con la colaboración de La Casa Encendida. a ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 25 de julio en La Casa de la Moneda.
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 25 de julio en La Casa de la Moneda.
DEBAJO DEL SOMBRERO EN LA RED ITINER 2023
Debajo del Sombrero recorre distintos municipios de la Comunidad de Madrid con la exposición “En tierra extraña”, mostrando una selección de obra de los artistas del Estudio.
“En tierra extraña” es uno de los proyectos seleccionados en Red Itiner 2023, una iniciativa de la Comunidad de Madrid que tiene como objeto descentralizar la cultura promoviendo el acceso al arte de todos los municipios de la comunidad.
La primera exposición, en Moraleja de Enmedio se inaugurará el próximo miércoles 8 de febrero.