Del 9 de febrero al 19 de marzo, 2023
Christian Berts Art Brut (París)

JOSÉ MANUEL EGEA EN IN ABSTRACTO #3

José Manuel Egea expone en In abstracto #3, tercer capitulo de una reflexión acerca del abstracto en el Art Brut a través de la obra de una veintena de artistas clásicos y contemporáneos.

Junto a José Manuel Egea se puede ver obra de Jacqueline B, Aníbal Brizuela, Bruno Buissonnet, Marcello Cammi, Anton Hirschfeld, Madge Gill, Max Rudolf Limberger, Raphaël Lonné, Ramon Losa, Masaki Mori, Momoko Nakagawa, Michel Nedjar, Karel Pajma, Stjepan Vrbanec y  Hideaki Yoshikawa.

Hasta el 19 de marzo en Christian Berts Art Brut

 

DEBAJO DEL SOMBRERO EN LA RED ITINER 2023

La primera exposición, en Moraleja de Enmedio se inaugurará el próximo miércoles 8 de febrero.

Comienza la itinerancia por distintos municipios de la Comunidad de Madrid de “En tierra extraña”, exposición colectiva del Estudio Debajo del Sombrero.

“En tierra extraña” es uno de los proyectos seleccionados en Red Itiner 2023, una iniciativa de la Comunidad de Madrid que tiene como objeto descentralizar la cultura promoviendo el acceso al arte de todos los municipios de la comunidad.

Participan en esta exposición, Manuel Cuba, Alberto Bustillo, Rubén Cabanillas, Rodrigo Cabrera, Sergio Carnicero, Luis Miguel Edjabua, Andrés Fernández, Miguel García, Luis María Herrero, Miguel Ángel Hernando, María Lapastora, Rosa Lobato, Miguel Ángel Suesta, Olga Peña y Marina Sacaluga.
A lo largo de 2023 la muestra viajará a los siguientes municipios de la comunidad de Madrid: Moraleja de Enmedio, San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Villanueva del Pardillo, Hoyo de Manzanares, Soto de Real, Miraflores de la Sierra, Rivas Vaciamadrid, Coslada, Valdemorillo y San Lorenzo del Escorial.

La primera exposición, en Moraleja de Enmedio se inaugurará el próximo miércoles 8 de febrero.

La primera exposición, en Moraleja de Enmedio se inaugurará el próximo miércoles 8 de febrero.
La primera exposición, en Moraleja de Enmedio se inaugurará el próximo miércoles 8 de febrero.
La primera exposición, en Moraleja de Enmedio se inaugurará el próximo miércoles 8 de febrero.

Hypermedia Magazine - Revista de Arte, Literatura y Sociedad
Art Brut Space. "Retratos debajo del sombrero: José Manuel Egea"

RETRATOS DEBAJO DEL SOMBRERO: JOSÉ MANUEL EGEA

La revista digital Hypermedia Magazine dedica en su última edición un artículo al artista José Manuel Egea dentro de la serie “Retratos Debajo del Sombrero”. Su lectura nos propone recorrer algunas de las claves más reveladoras de su lenguaje escondidas tras la metamorfosis del hombre lobo; objeto de seducción irresistible que absorbe desde su infancia la atención completa del artista, cuyo testimonio encuentra su más fiel representación en su obra.

José Manuel Egea (Madrid 1988) goza de amplio reconocimiento y proyección internacional. Su trayectoria expositiva comienza en 2011 y prosigue de manera ininterrumpida hasta la actualidad. Desde 2016 está representado por la Galería Christian Berst (París) especializada en Art Brut, sucediéndose desde entonces sus primeras exposiciones en solitario, participaciones en bienales internacionales de arte contemporáneo, o la adquisición de su obra por prestigiosas colecciones europeas de arte como la Antoine de Galbert o Laurent Dumas.

en prestigiosas colecciones europeas de arte como la Antoine de Galbert o Laurent Dumas.

Hypermedia Magazine - Revista de Arte, Literatura y Sociedad
Art Brut Space. "Retratos debajo del sombrero: Belén Sánchez"

RETRATOS DEBAJO DEL SOMBRERO: BELÉN SÁNCHEZ

 

La publicación digital Hypermedia Magazine acoge en su último número, el primero de una serie de artículos monográficos escritos con la intención de acercar al público, de forma mucho más puntual y precisa, la obra y al artista escogidos para pasar por sus páginas.

Belén Sánchez, inaugura y protagoniza la primera entrega de escritos que el lector interesado ya puede encontrar alojados bajo el título “Retratos Debajo del Sombrero”, en la sección especializada Art Brut Space. Sección dirigida por la investigadora en arte contemporáneo Yaysis Ojeda, a quien no podemos dejar de agradecer su generosidad al ofrecernos semejante oportunidad.

 

 

 

La Casa Encendida. Madrid.
Viernes de 11 a 14h

LIVE DRAWING

En este curso de  “El sombrero en la casa”, el taller formativo que desarrollamos en La Casa Encendida,  nos unimos a la sesiones de  live drawing que organiza Helen Roeten, directora de Living Musseum de Amsterdam. Sesiones de dibujo con modelo, por zoom, a las que se conectan personas de todo el mundo. Nosotros no podemos conectarnos en directo por el horario, pero utilizaremos las sesiones grabadas.

Fotos de Teresa Isasi

 

 

Dibujos y maquetas de los artistas del Estudio Debajo del Sombrero para el futuro centro

FUTURO CENTRO DEBAJO DEL SOMBRERO. PROYECTO DE AUTOCONSTRUCCIÓN CON SANTIAGO CIRUGEDA Y SU EQUIPO RECETAS URBANAS

Junto al arquitecto Santiago Cirugeda y su equipo Recetas Urbanas hemos comenzado un proyecto que tiene como horizonte la autoconstrucción de un espacio propio. Un espacio que quiere ser estudio, galería y escuela.

Parece algo insólito, pero no lo es para este equipo. Más de 20 años haciendo arquitectura social, autoconstruida, reutilizando materiales y movilizando la participación colectiva, lo avalan.

Los artistas del Estudio Debajo del Sombrero ya están dibujando y construyendo maquetas, imaginando su futuro centro. También hemos empezado a salir en busca del posible sitio. Estando con Santiago todo vale, ya ha construido antes casas en el aire, en azoteas, parasitando edificios, en piscinas…

Más adelante, cuando encontremos el lugar donde levantarlo, pasaremos a la construcción real.

 

 

Santiago Cirujeda en La Casa Encendida
Noviembre 2021

¿CUÁNTO MIDE EL ARTE?. SANTIAGO CIRUGEDA

“¿Cuánto mide el arte? 

Evidentemente nuestra manera de entender el arte, al menos en mi opinión como artista y parte del equipo de Recetas Urbanas, no tiene medida. Cada artista de manera individual y personal concibe la dimensión libremente. Cuando pensamos en los espacios donde se puede hacer arte, reunirse, ayudarse, crear colectivamente y/o sumar individualidades, aparecen unas necesidades dimensionales, de confort y seguridad para el grupo.

Llevamos años autoconstruyendo deseos colectivos para equipamientos que a veces no existen o que necesitan ser reformulados, y siempre pasa por incluir a las personas que de ello dependen y que lo demandan. En este proyecto nos enfrentamos, o nos sumamos, a una fiesta de búsqueda incesante de un lugar propio, que puede ser real o inventado.

Ya construimos casas en el aire, reutilizando materiales y colaborando con redes de personas que buscaban su sitio. Es cuando los conocimientos y la experiencia técnica, para arreglar, modificar o crear una arquitectura nueva, se tramita a través de los cuidados y del afecto, durante el tiempo necesario para los distintos aportes y una escucha tranquila. Miraremos azoteas, descampados, edificios vacíos, dibujaremos los deseos, construiremos maquetas, estructuras y espacios que nos identifiquen y colaboren para tener nuestro espacio.

                                                                                                                          Santiago Cirugeda